6. Objetivos estratégicos 1 a 4: metas voluntarias, indicadores adicionales y ámbitos afectados

6.1. Metas voluntarias para el objetivo estratégico 1

6.1.1. Introducción

Las Partes podrán decidir fijar metas nacionales voluntarias que contribuyan a conseguir el objetivo 1 (OE 1) y por tanto a “mejorar las condiciones de los ecosistemas afectados, luchar contra la desertificación y la degradación de las tierras, promover la ordenación sostenible de las tierras y contribuir a la neutralización de la degradación de las tierras (NDT)”.

Esto incluye, entre otras cosas, la formulación de metas voluntarias de NDT de conformidad con las circunstancias concretas y las prioridades de desarrollo nacionales de las Partes. Las metas voluntarias de NDT reflejan la ambición de las Partes por conseguir que no haya pérdidas netas (es decir, la neutralidad), ni tampoco ganancias, de tierras saludables y productivas en comparación con el dato de referencia.

La definición de las metas voluntarias deberá basarse en los mejores datos y conocimientos disponibles. La evaluación de la degradación de las tierras y los factores que la impulsan desempeña un papel clave en la información que influye en el proceso de toma de decisiones. Las partes interesadas relevantes deberán estar involucradas en el proceso de definición de metas voluntarias para garantizar que las sientan como propias y que la consecución de la NDT no conlleve consecuencias adversas para la sociedad y los ecosistemas.

Las metas deben ser cuantificables para poder llevar a cabo un seguimiento de los avances. Se invita a las Partes a formular metas cuantificables, geográficamente delimitadas y con plazos determinados que tengan por objetivo la neutralidad (evitar pérdidas netas) o la mejora (ganancias netas) de las tierras, y definir intervenciones que contribuyan a evitar, reducir y revertir la degradación de las tierras de conformidad con la jerarquía de respuestas ante la NDT (véase la figura 5).

Figura 5. Jerarquía de respuestas ante la neutralización de la degradación de las tierras

La delimitación geográfica ayuda a definir metas realistas. Las metas geográficamente delimitadas con ubicaciones, tipos de ecosistemas y mapas diferenciados pueden mejorar la atención prestada a los puntos críticos, priorizar la ayuda y contribuir a crear compromisos y planes subnacionales realistas y claros.

Un ejemplo de una meta voluntaria con plazos determinados, cuantificable y delimitada geográficamente es la que estableció Colombia: “Para 2030 se mejorará la productividad de al menos 2.000 ha de tierras de cultivo o pasto, con sistemas de producción de agrosilvicultura en las regiones Andina y Caribe (departamentos de Sucre, Santander y Boyacá)”.

El objetivo es conseguir la NDT a escala nacional. Normalmente, los países se proponen conseguirla a través de la formulación de una combinación de metas nacionales y metas subnacionales complementarias para un indicador específico o una zona geográfica concreta (por ejemplo, un ecosistema en particular, una zona natural, una cuenca hidrográfica o una jurisdicción administrativa subnacional) que contribuyan, conjuntamente, a hacer realidad las ambiciones de las Partes de alcanzar o superar la NDT a escala nacional. En la tabla 26 a continuación se presentan ejemplos genéricos de metas de NDT a diferentes escalas de aplicación.

Tabla 26. Ejemplos genéricos de metas de neutralización de la degradación de las tierras a diferentes escalas de aplicación

Nivel de aplicación

Ejemplo

Escala nacional (sin pérdidas netas)

“Para 2030, conseguir la neutralización de la degradación de las tierras (NDT) en comparación con el año de referencia 2015”.

Escala nacional (ganancias netas)

“Para 2030, conseguir la NDT para 2030 en comparación con el año de referencia 2015, además ha mejorado un 10% o adicional del territorio”.

Escala subnacional (sin pérdidas netas)

“Para 2030, conseguir la NDT en la provincia occidental del país X en comparación con el año de referencia 2015”.

Escala subnacional (ganancias netas)

“Conseguir la NDT en la provincia meridional del país X para 2030 en comparación con el año de referencia 2015, además ha mejorado un 25% o adicional del territorio de la provincia”.

Meta específica (evitar la degradación de las tierras)

“Detener la conversión de bosques y humedales en otras clases de cubierta terrestre para 2020”.

Meta específica (reducir la degradación de las tierras)

“Para 2030, reducir la tasa de sellado del suelo (conversión a cubierta terrestre artificial) en un 50% en comparación con el año de referencia 2015”.

Meta específica (revertir la degradación de las tierras)

“Para 2030, mejorar la productividad y las reservas de carbono orgánico del suelo en tierras de cultivo y pastizales en comparación el año de referencia 2015”. “Para 2030, rehabilitar X millones de hectáreas de tierras degradadas y abandonadas para la producción de cultivos”. “Para 2030, aumentar la cobertura terrestre en un 20% en comparación con el año de referencia 2015”.

Las metas y acciones voluntarias llevadas a cabo para abordar la degradación de las tierras pueden contribuir al mismo tiempo a la mitigación y adaptación ante el cambio climático, a la conservación de la biodiversidad, y a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). Por tanto, hay un potencial considerable para generar sinergias y es muy importante que las metas de NDT garanticen la coherencia y la alineación de las políticas con otros compromisos nacionales inscritos en el marco de otras convenciones e iniciativas relacionadas (p. ej., contribuciones determinadas a nivel nacional, planes nacionales de adaptación, estrategias y planes de acción nacionales de biodiversidad, compromisos de restauración de las tierras). En este contexto, las metas de NDT deben considerarse medios eficaces para completar y reforzar el resto de compromisos del país y evitar la duplicidad de esfuerzos.

6.1.2. Requisitos previos para la presentación de informes

  • Una lectura a fondo de la guía técnica para el establecimiento de metas para la NDT.

  • Un grupo de expertos nacionales que presente información en el marco de diferentes convenciones e iniciativas relacionadas para garantizar la alineación y la coherencia entre los compromisos nacionales relevantes para la NDT.

  • Un archivo de datos espaciales de las zonas en las que se ha fijado el objetivo o una buena comprensión de la ubicación y el alcance de las metas que les permita presentar información espacialmente delimitada utilizando el visualizador de datos espaciales de PRAIS 4.

6.1.3. Proceso de presentación de informes e instrucciones detalladas paso por paso

A continuación se describen las instrucciones paso por paso para la presentación de informes.

Paso 1. Declarar las metas voluntarias nacionales

Las metas voluntarias nacionales se indican en la tabla SO1-VT.T1 de la plataforma PRAIS 4. Se invita a las Partes a articular, en términos cuantificables y con plazos determinados, las metas voluntarias que contribuyen a la NDT o al OE 1, y a incluir información sobre el año en que se espera cumplir la meta, su ubicación y la zona completa fijada como objetivo, así como el tipo de intervención de NDT (p. ej., relevancia de la meta dentro de la jerarquía de respuestas ante la NDT), las medidas planificadas o en curso para alcanzar la meta y el estado del progreso de la misma. Dado que las metas formuladas en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD) también pueden abordar compromisos formulados en las Convenciones de Río y en otras iniciativas relacionadas, las Partes también podrán indicar otros objetivos que sean relevantes para las metas de NDT.

La tabla SO1-VT.T1 es una tabla espacial y por tanto deberá completarse, idealmente, con el apoyo de las herramientas de los sistemas de información geográfica disponibles en PRAIS 4. El visualizador de datos espaciales de PRAIS 4 permite a las Partes delinear la ubicación y el alcance de sus metas, y delimitarlas así geográficamente, o cargar un archivo espacial previo (en formato vectorial) de las zonas en las que se ha fijado el objetivo. Si bien se trata de un elemento adicional y optativo, tal información basada en la ubicación puede impulsar enfoques espaciales para la ordenación sostenible de las tierras, así como ayudar a integrar las respuestas ante la degradación de las tierras a escala del paisaje.

La información adicional no incluida en la tabla podrá indicarse en el campo de “Comentarios generales”.

Paso 2. Describir las acciones aplicadas relevantes para las metas

Las zonas en las que se han aplicado las acciones (proyectos o iniciativas sobre el terreno) relativas a las metas pueden indicarse en la tabla SO1.IA.T1. En lo que respecta al paso 1, las zonas en las que se han aplicado las acciones deberán idealmente delimitarse en el visualizador de datos espaciales de PRAIS 4.

Delimitar metas voluntarias y acciones relacionadas que se estén aplicando actualmente puede ayudar a hacer un seguimiento de los avances hacia la NDT en un país hasta 2030, contribuir a cuantificar cualquier carencia restante y desarrollar escenarios para darles respuesta a dichas carencias. Además, la CLD puede usar dichos datos espaciales para crear productos de información y demostrar el impacto de la Convención y el avance mundial hacia la NDT.

6.1.4. Dependencias

Si bien no hay una dependencia directa entre las metas voluntarias y los indicadores del OE 1, se espera que los resultados de los análisis geoespaciales para la estimación de la proporción de tierras degradadas proporcionen información para la definición y delimitación espacial de las metas voluntarias y de los proyectos e iniciativas relacionados sobre el terreno.

Existe una dependencia entre los objetivos establecidos en la tabla SO1-VT.T1 y las acciones puestas en marcha indicadas en SO1-VT.T1; cada acción indicada en la tabla SO1-VT.T1 deberá corresponder a una o más metas indicadas en SO1-VT.T1.

6.1.5. Retos

Coordinación nacional

  • En lo que respecta a los diferentes planes y compromisos formulados en las Convenciones de Río u otras iniciativas relacionadas, existe el riesgo de que haya falta de coherencia, solapamientos y duplicidad de esfuerzos. Hay margen para mejorar la alineación entre los planes nacionales en materia de restauración de las tres Convenciones de Río, lo que podría fomentar la planificación y la aplicación.

  • Las metas voluntarias nacionales deben estar definidas de forma clara, cuantificable y con plazos determinados para hacer un seguimiento de los avances. La disponibilidad de las herramientas de los sistemas de información geográfica en PRAIS 4 contribuirá a definir metas más realistas y precisas en las ubicaciones definidas.

6.1.6. Lecturas complementarias

6.2. Metas voluntarias para los objetivos estratégicos 2, 3 y 4

6.2.1. Introducción

Las Partes podrán decidir fijar metas nacionales voluntarias que contribuyan a conseguir los OE 2, 3 y 4:

  • OE 2: mejorar las condiciones de vida de las poblaciones afectadas;

  • OE 3: mitigar, gestionar y adaptarse a los efectos de las sequías a fin de aumentar la resiliencia de los ecosistemas y las poblaciones vulnerables;

  • OE 4: generar beneficios ambientales mundiales mediante la aplicación efectiva de la CLD.

La formulación de las metas voluntarias deberá basarse en los mejores datos y conocimientos disponibles. El examen y la estimación de los indicadores relacionados podrán desempeñar un papel fundamental como punto de referencia para el proceso de toma de decisiones.

Las metas deben ser cuantificables para hacer un seguimiento de los avances. Se invita a las Partes a formular metas cuantificables, con plazos determinados y, cuando proceda, delimitadas geográficamente.

Las metas y acciones voluntarias llevadas a cabo para conseguir los OE de la CLD pueden contribuir, de manera simultánea, a la mitigación y adaptación frente al cambio climático, a la conservación de la biodiversidad y a diferentes ODS. Por ello, hay un potencial considerable para generar sinergias y es muy importante que las metas que se establezcan en el marco de la CLD garanticen la coherencia y la alineación de las políticas con otros compromisos nacionales inscritos en el marco de los ODS, otras convenciones u otras iniciativas relacionadas.

6.2.2. Proceso de presentación de informes e instrucciones detalladas paso por paso

A continuación se describen las instrucciones paso por paso para la presentación de informes.

Paso 1. Declarar las metas voluntarias nacionales

Se invita a las Partes a articular, de manera cuantificable y con plazos determinados, metas voluntarias que contribuyan a conseguir los OE 2, 3 y 4, y a incluir información sobre el año en que se espera alcanzar la meta o el año específico (si ya se ha alcanzado), el nivel de aplicación (p. ej., nacional o subnacional) y el estado de aplicación (alcanzada, no alcanzada, en curso, prorrogada o pospuesta, alcanzada parcialmente).

En esta fase, para los OE 2, 3 y 4 no es necesario delimitar en PRAIS 4 las zonas fijadas como objetivo. No obstante, las metas delimitadas geográficamente con localizaciones claras pueden contribuir a formular planes y compromisos subnacionales realistas y claros.

Paso 2. Proporcionar información complementaria

La información complementaria puede indicarse en el campo de comentarios generales, donde se podrá indicar si las metas se han adoptado o respaldado oficialmente y, en casi afirmativo, qué organismo (institución, organismo gubernamental, reglamento) lo ha hecho. También pueden describirse acciones aplicadas, como proyectos relativos a las metas, e iniciativas sobre el terreno.

Además, se invita a las Partes a exponer las conexiones con los ODS, indicar las oportunidades para impulsar y generar sinergias con las agendas socioeconómicas, de infraestructuras y de biodiversidad de los países, y colaborar con otros acuerdos multilaterales para el medioambiente.

6.3. Indicadores adicionales

6.3.1. Introducción

Los indicadores adicionales a escala nacional y subnacional pueden ayudar tanto a interpretar como a comprender los indicadores mundiales comunes relacionados con cada objetivo estratégico, y a abordar los asuntos relevantes a escala local.

6.3.2. Proceso de presentación de informes e instrucciones detalladas paso por paso

A continuación se describen las instrucciones paso por paso para la presentación de informes.

Paso 1. Indicar los indicadores nacionales adicionales

Se invita a los países a identificar indicadores complementarios de los OE 1 a 4 para abordar mejor las particularidades nacionales y subnacionales. Puede tratarse de indicadores de progreso adicionales o de indicadores del proceso que permitan hacer un seguimiento de si las acciones se están aplicando según lo planeado. Los indicadores adicionales pueden ser cuantitativos y cualitativos.

Si bien los datos desglosados por sexo relativos a la exposición de la población a la degradación de las tierras y las sequías se están recopilando ya gracias a los indicadores del OE 2-3 y 3-2, se invita a las Partes a identificar más indicadores demográficos y socioeconómicos que tengan en cuenta el género y que puedan proporcionar una mejor comprensión de por qué y de qué modo los grupos de población específicos se ven afectados por la degradación de las tierras.

En la plataforma PRAIS 4 pueden añadirse indicadores adicionales a través del formulario correspondiente (que, por razones de brevedad, en PRAIS 4 recibe el nombre de AI por sus siglas en inglés). Las Partes podrán especificar el nombre de los indicadores, los OE asociados y su evolución. En el campo de comentarios podrá indicarse una breve descripción de los indicadores y otros datos relevantes.

6.4. Zonas afectadas

6.4.1. Introducción

En su decisión 11/COP.14, la Conferencia de las Partes pidió a la Secretaría que se ampliara la presentación de información sobre los OE 1, 2, 3 y 4 mediante, entre otras cosas, la inclusión en el sistema de presentación de informes de campos de datos adicionales específicos sobre las zonas afectadas.

Por ello, PRAIS 4 hace posible que los países que lo deseen puedan presentar información sobre las zonas afectadas como elementos adicionales y opcionales de sus informes nacionales. Las Partes tienen la opción de presentar información sobre las zonas afectadas a través de un conjunto específico de formularios para los OE 1, 2, 3 y 4. El proceso, los formularios y las tablas para informar sobre las zonas afectadas son los mismos que para la presentación de informes nacionales. Para la presentación de informes sobre zonas afectadas no se ponen a disposición datos por defecto.

6.4.2. Requisitos previos para la presentación de informes

  • Datos subnacionales específicos de las zonas afectadas.

6.4.3. Proceso de presentación de informes e instrucciones detalladas paso por paso

A continuación se describen las instrucciones paso por paso para la presentación de informes.

Paso 1: Definir las zonas afectadas

Se invita a las Partes que quieran presentar información sobre las zonas afectadas a especificar la definición de zona afectada que empleen en su país. En PRAIS 4, las Partes podrán optar por usar la definición de zona afectada que se incluye en el artículo 1 de la Convención[^1], o proporcionar la definición operativa de zona afectada que se utilice en su país.

Una vez completada y guardada esa parte del formulario, se abrirán los formularios de presentación de informes para los OE 1 a 4 específicos para las zonas afectadas (que, por motivos de brevedad, en los formularios reciben el nombre de AA por sus siglas en inglés). Dichos formularios no contendrán datos autocompletados por defecto como en el caso de los informes nacionales. Por tanto, se pide a las Partes que generen datos específicos de las zonas afectadas y los indiquen en los formularios siguiendo los pasos 2 a 4.

Paso 2: Delimitar las zonas afectadas

Se pedirá a las Partes que delimiten espacialmente la zona que corresponda a la definición proporcionada en el paso 1 anterior. Las herramientas de digitalización de cualquier software de los sistemas de información geográfica (p. ej., ArcGIS, QGIS) podrán usarse para tal propósito. Si no, las Partes deberán contar con un archivo previo de datos espaciales sobre la zona afectada (p. ej., archivo de forma ESRI, GeoJSON o cualquier otro formato ampliamente aceptado).

Paso 3: Calcular las estimaciones de las zonas afectadas para todos los indicadores

Partiendo del archivo de forma de la zona afectada generado en el paso 2, las Partes deberán calcular las estimaciones de las zonas afectadas de todos los indicadores de los OE 1 a 4.

Trends.Earth puede utilizarse para llevar a cabo dichos cálculos en cualquier zona de interés. Al calcular los indicadores en Trends.Earth, las Partes deberán cargar el archivo de forma de las zonas afectadas generado en el paso 2 y utilizarlo como la zona de análisis. Las Partes se referirán a la documentación de Trends.Earth para consultar información adicional sobre cómo usar su propio archivo de zonas en los cálculos. Una vez se haya completado el proceso, se pedirá a las Partes cargar sus resultados en la plataforma PRAIS 4 o completar manualmente los formularios de zonas afectadas con la información necesaria.

En el caso de los indicadores que no tengan un carácter geoespacial (p. ej., OE 2-1, OE 2-2, OE 4-2 y OE 4-3), las Partes podrán decidir evaluar la disponibilidad de la información subnacional específica de las zonas afectadas definidas en el paso 1, e indicarla en los formularios correspondientes.

Paso 4: Generar informes

Deberán completarse todos los formularios y tablas de la plataforma PRAIS 4 para la presentación de informes sobre las zonas afectadas y proporcionarse información y datos de respaldo, si así se desea, a través de las herramientas de carga de PRAIS.

Una vez las Partes los hayan completado y verificado, las estimaciones de los indicadores para la presentación de informes y los períodos de referencia deberán remitirse oficialmente a la CLD. Se pide a las Partes que también envíen explicaciones descriptivas sobre la metodología y la fuente y la precisión de los datos.

6.4.4. Retos

Disponibilidad y calidad de los datos

  • En función del alcance de las zonas afectadas, es posible que la resolución espacial de los conjuntos de datos mundiales por defecto disponibles en Trends.Earth no tenga por qué ser siempre la adecuada para calcular los indicadores con la suficiente sensibilidad a las variaciones espaciales subnacionales. Si bien pueden resultar necesarios datos con mayor resolución, es posible que las Partes tengan dificultades para acceder a las imágenes de satélites comerciales cuando, por ejemplo, los costos resulten prohibitivos.

Enfoque metodológico

  • Las definiciones de zona afectada pueden variar según el país, lo que limita la comparabilidad de los resultados entre regiones y a escala mundial.

6.4.5. Resumen (acciones principales)

Las acciones clave para presentar informes sobre las zonas afectadas son las siguientes:

  1. Definir zona afectada: Las Partes deberán especificar la definición de la zona afectada que se utiliza en su país.

  2. Delimitar las zonas afectadas: Las Partes deberán delimitar espacialmente las zonas que correspondan a la definición proporcionada en el paso 1.

  3. Calcular las estimaciones de las zonas afectadas para todos los indicadores: Partiendo del archivo de forma de la zona afectada generado en el paso 2, las Partes podrán calcular las estimaciones de las zonas afectadas de todos los indicadores.

  4. Generar informes: Las Partes deberán completar los formularios de presentación de informes para los OE 1 a 4 específicos de las zonas afectadas.


1

El artículo 1 de la Convención define las “zonas afectadas” como zonas áridas, semiáridas o subhúmedas secas afectadas o amenazadas por la desertificación.